La discapacidad es una circunstancia y el diagnóstico no es destino.
La discapacidad es una circunstancia y el diagnóstico no es destino.
Conversamos con Daniela Aza, comunicadora, escritora y speaker de la inclusión. Nació con una enfermedad rara que le trajo múltiples desafíos y hoy motiva a otros compartiendo su experiencia.
Leer más
CURAI, el centro universitario de rehabilitación y atención integral de UBA.
CURAI, el centro universitario de rehabilitación y atención integral de UBA.
Atiende niños y adultos, con o sin obra social/prepaga. Contará con reconocidos profesionales y será ademásun espacio de investigación y formación de terapeutas.
Leer más
Compartir experiencias
Compartir experiencias
Sigo pensando que compartir momentos vividos nos enriquece y nos ayuda a elegir qué queremos para nuestra vida y la de nuestros hijos. Cada tanto decido frenar la vorágine diaria y mirar para atrás. Y elijo, dentro de todo lo vivido, algún momento qu
Leer más
5 habilidades básicas del movimiento.
5 habilidades básicas del movimiento.
Un corazoncito que late, burbujas dentro de la panza y pataditas imprevistas. El movimiento ya está en marcha dentro del útero de la madre y también continúa fuera de él. Tan pronto como el bebé nace, el cuello se levanta y los pequeños brazos y pier
Leer más
“La vida puede ser como un embotellamiento de tránsito”
“La vida puede ser como un embotellamiento de tránsito”
Hay una frase que dice “cuando las sensaciones están desorganizadas, la vida puede ser como un embotellamiento de tránsito”. La autora es Jean Ayres, Terapista Ocupacional creadora de la Teoría de Integración Sensorial. Y en los tiempos que corren, ¿
Leer más
¿Qué es la comunicación aumentativa alternativa?
¿Qué es la comunicación aumentativa alternativa?
Conversamos con Natalia Ibarra, fonoaudióloga especializada en el tema. Nos contó de qué se trata y cómo se vale de tecnología de distintos niveles de complejidad para favorecer la comunicación de las personas con dificultades para expresarse por med
Leer más
¿Qué es y para qué sirve la ropa de compresión?
¿Qué es y para qué sirve la ropa de compresión?
Ideal parar quienes necesitan ayuda para autorregularse. Las remeras, calzas y ropa de cama de compresión llegaron para quedarse y están entre los productos más pedidos de nuestra tienda online.
Leer más
Un recorrido que no siempre va hacia adelante, pero llega a destino.
Un recorrido que no siempre va hacia adelante, pero llega a destino.
Manuela Juana es terapista ocupacional y hoy comparte un caso que atesora: la historia de una niña con avances, tropezones y crecimiento de toda la familia. Enterate de cómo lo llevó adelante y qué le dejó.
Leer más
Amor a primera consulta.
Amor a primera consulta.
P. llegó a mi consultorio cuando tenía 2 años y medio para hacer estimulación del lenguaje y seguir con el trabajo que había realizado su estimuladora temprana. Cuando la conocí, fue amor a primera vista. Desde la primera entrevista se mostró colabor
Leer más
Cuando los profesionales tienen que dar noticias difíciles.
Cuando los profesionales tienen que dar noticias difíciles.
Leila Lipsky es coach especializada en la formación de habilidades blandas en profesionales de la salud y mamá de un niño con parálisis cerebral. Hoy comparte algunas claves para dar noticias difíciles.
Leer más
Integración escolar, una experiencia en la que todos crecen.
Integración escolar, una experiencia en la que todos crecen.
Te contamos la historia de Santi, que está integrado desde sala de 3 en un jardín de Vicente López. Cómo se decidieron sus papás para hacer la experiencia y cómo la vivió la comunidad de este hermoso establecimiento.
Leer más
De salir de casa sólo en ambulancia a moverse libremente sin temores.
De salir de casa sólo en ambulancia a moverse libremente sin temores.
Conversamos con Mailén, mamá de Milo, que tiene hipoplasia cerebral, sobre cómo poco a poco aprendió a ganar confianza y conocimiento apoyándose en mamás con experiencias similares a la suya. También nos contó sobre la vida familiar con Milo, un niño
Leer más